A lo largo de tres sesiones, reconoceremos el uso de la imagen en el mundo digital. Propone descubrir los alcances del lenguaje visual y las posibilidades de uso en procesos de aprendizaje y resignificación.
*El laboratorio se ha formulado y diseñado en forma de tres talleres, y cada uno funciona individualmente.
Taller Imagen fragmentaria
Fecha: martes 22 de octubre 2019
Horario: de 17 a 20h
Duración: 3 horas
Público al que va dirigido: docentes o educadores de museos y universitarios interesados en el arte y narrativa digital.
Aforo: 30 personas.
El taller problematiza el uso de la imagen en la creación de memes y la estructura narrativa de las selfies y sus horizontes de lectura posibles. Subraya el carácter pedagógico de la conformación de historias.
- La imagen legible: dialogaremos sobre la lectura y construcción de sentido alrededor de la imagen, subrayamos los procesos de interpretación y el carácter pedagógico de la creación de historias.
- Manufactura de memes: dialogaremos sobre la construcción de memes, discutimos las posibilidades de significado y los contextos que requieren, provocamos nuevos acercamientos sobre las microhistorias.
Sintaxis del texto
Fecha: miércoles 23 de octubre 2019
Horario: de 17 a 20h
Duración: 3 horas
Público al que va dirigido: docentes o educadores de museos y universitarios interesados en el arte y narrativa digital.
Aforo: 30 personas
El taller propone diversos acercamientos a la cultura material como ejercicio posible para complejidad el tema de la imagen. Sitúa la materialidad como un elemento clave en la construcción de significado en el lenguaje visual.
- Reflexiones poéticas: dialogaremos sobre los procesos de interpretación de la imagen y la complejidad (en cuanto a los diversos niveles de información) del lenguaje visual. Proponemos ejercicios de acercamiento al objeto – y por tanto a la imagen- desde diferentes perspectivas.
- Luz blanca: Nos enfocaremos en un ejercicio metafórico que utiliza la luz y la sombra como herramientas para la construcción de microhistorias; proyectos narrativos que proponen explorar la experimentación con luz como materia para el aprendizaje.
Estructura pendiente
Fecha: jueves 24 de octubre 2019
Horario: de 17 a 20h
Duración: 3 horas
Público al que va dirigido: docentes o educadores de museos y universitarios interesados en el arte y narrativa digital.
Aforo: 30 personas
El taller problematiza estructuras y formatos propios de las redes sociales; cuestiona, etiqueta y señala sus características con el propósito de multiplicar los acercamientos a esos modos de construir sentido en el mundo digital.
- Twitter Prehistórico: realizaremos un ejercicio analógico de twitter conversamos sobre sus posibilidades narrativas. Exploramos el koan como una provocación y extendemos la discusión al refrán y el eslogan.
- Las historias de Facebook: participaremos en un diálogo sobre la conformación histórica del facebook; las relaciones imagen- encabezado texto. Recuperamos perspectivas críticas sobre la imagen fragmentada, el collage y el significado posible en palabras y signos.