Actividades ¡Viva Europa! Escribir en época de totalitarismos
Actividades ¡Viva Europa! Escribir en época de totalitarismos

La noche de los libros 2025 con Del Molino, Vilas y Barrachina.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
25
Abr
19:30 - 21:00 Añadir al calendario
COMPLETO

La noche de los libros 2025 con Del Molino, Vilas y Barrachina.

En 2025, la Comunidad de Madrid celebra la vigésima edición de La Noche De Los Libros, una fiesta literaria que contará con la participación de más de 300 autores, instituciones, espacios culturales, librerías y bibliotecas. En Espacio Fundación Telefónica nos sumamos a esta celebración y recibimos la visita de Sergio del Molino, Laura Barrachina y Manuel Vilas para reflexionar sobre lo que supuso escribir y pensar en la época de los grandes totalitarismos del siglo XX.​

La Noche De Los Libros cumple 20 años invitándonos a recordar épocas en las que leer por placer no estaba influenciado por la productividad ni las distracciones digitales. Al evocar el espíritu de la primera edición, en 2006, reflexionamos sobre la evolución de estas dos décadas y reivindicamos la lectura como una forma de desacelerar y apreciar la belleza de lo cotidiano. ​ ​

Y volvemos la vista atrás para intentar mirar hacia delante con más claridad; concretamente, nos remontamos al corazón del siglo XX y a lo que significó escribir y pensar en la época de los grandes totalitarismos. Para ello, Sergio del Molino, Laura Barrachina y Manuel Vilas recurrirán a los textos, vidas, pistas y enseñanzas que nos dejaron escritores e intelectuales de la talla de Frank Kafka, Joseph Roth, Hannah Arendt o Simone Weil.

Del Molino analiza en su último libro, Dos tardes con Joseph Roth (Alianza Editorial, 2025), la vida y obra del autor austríaco, resaltando su capacidad para retratar la desintegración del Imperio austrohúngaro y el auge de ideologías extremistas, y destaca su lucidez, valentía y falta de prejuicios. ​

A su vez, Manuel Vilas expresa su profunda admiración por Kafka en Dos tardes con Franz Kafka (Alianza Editorial, 2025), donde reivindica la vigencia del Kafka que auguró lo peor del mundo político actual y entrega una visión muy personal del escritor checo.

Y en estos años 30, con el ascenso de las ideologías totalitarias, aparece también la influencia de la filósofa y activista Simone Weil, que realizó profundos análisis identificando las similitudes entre diversos regímenes y examinando sus raíces. Sus ensayos se mantienen como una referencia clave para comprender las dinámicas de opresión y resistencia. ​

Por su parte, Hannah Arendt, nacida en Alemania, nacionalizada estadounidense, judía, aunque no se hacía llamar como tal, fue una filósofa, historiadora, politóloga, socióloga, profesora y escritora que, actualmente, es considerada como una de las mentes más preclaras e influyentes del siglo XX.

Al explorar las obras de estos pensadores, Del Molino, Barrachina y Vilas nos invitarán a pensar y entender cómo las experiencias del pasado pueden ayudarnos a enfrentar con mayor claridad los desafíos actuales y futuros que amenazan nuestra libertad y nuestra democracia. ​

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.

Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #LaNocheDeLosLibros

Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca

Manuel Vilas (@Granvilas)

(Barbastro, 1962), autor de Ordesa, mejor libro del año 2018 según Babelia-El País, finalista del premio Planeta 2019 y ganador del premio Nadal en 2023, poeta y novelistacon más de treinta obras publicadas, entre ellas la mencionada Ordesa, Alegría (2019), América (2017), titulada así en honor a Kafka, y Nosotros (2023). De la última, El mejor libro del mundo, publicada en septiembre de 2024, la crítica ha dicho que «es una de las lecturas imprescindiblesde este año» (El Confidencial).

© Jeosm

Sergio del Molino (@sergiodelmolino)

Sergio del Molino (Madrid, 1979), autor de La España vacía (2016), quizá el ensayo más influyente de las últimas décadas en español, es columnista de El País, colaborador de Onda Cero, y ha escrito,entre otras obras, los ensayos La piel (2020) o Un tal González (2020), y las novelas La hora violeta (2013), La mirada de los peces (2017) y Los alemanes, por la que ganó el premio Alfaguara en 2024.

 

Laura Barrachina (@laurabarrachina)

Es periodista cultural, ha dirigido durante cinco años la sección de cultura de los servicios informativos de RNE y entre 2020 y 2025 ha estado al frente de El Ojo Crítico, el prestigioso y veterano programa cultural diario de Radio Nacional de España, al que está vinculada desde que entró a formar parte de RTVE en 2006. En 2012 creó el programa de cómic de Radio 3 La Hora del Bocadillo y en 2017, el magazine cultural nocturno de Radio 3, Efecto Doppler. Escribe para el suplemento Abril de El periódico de España, para Rockdelux y Publishers Weekly.

En colaboración con:

 

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.