Suscríbete a la newsletter
Actividades ‘La habitación de los conjuros’, Alana S. Portero y Sara Torres

Recibimos a dos voces imprescindibles de la literatura actual, las escritoras Alana S. Portero y Sara Torres en ‘La habitación de los conjuros’, un espacio en el que habitan danzas y cantos, profecías y augurios, diosas y reinas, banquetes y rezos.
Recibimos a dos voces imprescindibles de la literatura actual, las escritoras Alana S. Portero y Sara Torres en ‘La habitación de los conjuros’, un espacio en el que habitan danzas y cantos, profecías y augurios, diosas y reinas, banquetes y rezos.
Presentamos en nuestro auditorio un encuentro con las escritoras Sara Torres y Alana S. Portero. Ambas nos invitan a La habitación de los conjuros, un espacio en el que habitan danzas y cantos, profecías y augurios, diosas y reinas, banquetes y rezos; un espacio en el que conjurar juntas, como en un ritual, el poder transformador de la poesía.
A través de sus respectivos poemarios titulados como: Conjuros y Cantos y La habitación de las ahogadas, ambos recientemente reeditados por La Bella Varsovia, ambas poetas desplegarán una lectura performática en la que invocarán presencias tan diversas como las de Adrienne Rich, Monique Wittig, Venus, Hilda Doolitle, María Sánchez o Safo.
Bienvenidas a esta habitación repleta de belleza, de anhelos y de pulsiones, de poesía y de libertad.
Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.
Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #LaHabitaciónDeLosConjuros.
Posteriormente, podrás volver a disfrutar de este encuentro en nuestra mediateca.

Alana S. Portero (@transisteria)
Alana S. Portero nació en Madrid en 1978. Es medievalista, escritora, guionista y directora escénica. Escribe sobre cultura, feminismo y realidad LGTBIQ+ para medios como eldiario.es, SModa, Vogue, Público y Abril. Su primera novela, La mala costumbre (Seix Barral, 2023), se ha convertido en un fenómeno editorial dentro y fuera de nuestras fronteras, merecedora de los premios Todostuslibros de las librerías independientes (CEGAL), Cálamo, Vanity Fair, Time Out Cultura a la mejor obra, Dulce Chacón, Almudena Grandes y, en Francia, el Prix Litteraire Méditerranée.
De igual forma, fue uno de los mejores libros del año para Babelia, Abril, El Cultural, El Periódico, El Español, ARA, RTVE y Forbes, entre otros medios, y está siendo traducida a dieciocho lenguas. También poeta, presentamos ahora la edición definitiva de La habitación de las ahogadas (Harpo Libros, 2017; La Bella Varsovia, 2025), revisada por la autora.
Imagen: ©Flor Downes.

Sara Torres (@saratorresrdzdecastro)
Sara Torres nació en Gijón en 1991. Ha publicado los libros de poemas La otra genealogía (XV Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven; Torremozas, 2014), Conjuros y cantos (Kriller 71, 2016; con reedición en La Bella Varsovia, 2025), Phantasmagoria (La Bella Varsovia, 2019), El ritual del baño (La Bella Varsovia, 2021) y Deseo de perro (Letraversal, 2023), así como las novelas Lo que hay (Reservoir Books, 2022), por la que recibió el Premio Javier Morote a la mejor autora revelación 2022, concedido por las librerías independientes, y La seducción (Reservoir Books, 2024).
Su trabajo teórico-creativo se centra en el análisis de deseo, cuerpo y discurso a través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar que entrelaza el psicoanálisis, los nuevos materialismos y los estudios queer. Es doctora por la Universidad Queen Mary de Londres, con una tesis titulada The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings (El texto lesbiano: Fantasía, fetiche y devenires ‘queer’). Escribe regularmente para elDiario.es.
Imagen: ©Marta Velasco Velasco.
En colaboración con: