Actividades Jaume Plensa. Conversación en torno a la materia y la condición humana
Actividades Jaume Plensa. Conversación en torno a la materia y la condición humana
Jaume Plensa Foto Irene

Con motivo de la exposición monográfica Jaume Plensa. Materia interior, recibimos en nuestro auditorio al artista Jaume Plensa para desvelar algunas claves de su obra y compartir reflexiones sobre la importancia del arte como catalizador y viaje interior.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
26
Jun
2025
19:00 - 21:00 Añadir al calendario
CADUCADO

Con motivo de la exposición monográfica Jaume Plensa. Materia interior, recibimos en nuestro auditorio al artista Jaume Plensa para desvelar algunas claves de su obra y compartir reflexiones sobre la importancia del arte como catalizador y viaje interior.

[Crédito foto: Jaume Plensa en la exposición Jaume Plensa. Materia interior, fotógrafa: Irene Medina]

Presentamos en nuestro auditorio un encuentro con una de las voces más relevantes del panorama artístico actual, Jaume Plensa, en el marco de la exposición Jaume Plensa. Materia interior, la cual puede visitarse hasta el 7 de septiembre de 2025 y cuyo catálogo está a disposición recientemente también en Espacio Fundación Telefónica. Le acompañará la crítica y comisaria de arte, Laura Revuelta.

A lo largo de esta conversación, el artista abordará distintos aspectos presentes en su obra como el silencio, la belleza, la comunicación, el lenguaje, la individualidad y la importancia de las conexiones humanas. Un mensaje de valores universales y de esperanza donde mirar al interior a través de la materia y experiencia estética.

La obra de Plensa ha recibido numerosos galardones, entre los que se cuentan el Premio Nacional de Bellas Artes, el Premio Velázquez de las Artes o la Medalla de Caballero de las Artes y las Letras otorgada por el Ministerio de Cultura francés. Su obra forma parte de algunas de las colecciones más prestigiosas a nivel internacional y se expone regularmente en museos y espacios públicos de todo el mundo. Con más de 30 años de trayectoria, está considerado como uno de los escultores más reconocidos y pioneros en el arte actual.

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.

Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #PlensaEspacioFT.

Posteriormente, podrás volver a disfrutar de este encuentro en nuestra mediateca.

Jaume Plensa (@jaumeplensaofficial)

Jaume Plensa es un artista de ideas, materiales y sensaciones. Sus referencias abarcan la literatura, la poesía, la música y el pensamiento.

Se considera, ante todo, un escultor, aunque su proceso creativo ha atravesado múltiples disciplinas. Sus obras abordan la propia condición del ser: su esencia física y espiritual, su conciencia de sí mismo y su pasado, sus códigos y dogmas y su relación con la naturaleza.

La literatura, la psicología, la biología, el lenguaje y la historia han sido elementos esenciales a lo largo de su carrera. Utilizando una amplia gama de materiales como acero, hierro fundido, resinas, vidrio, luz, agua y sonido, Plensa da peso y volumen físico a los componentes de la condición humana y lo efímero.

Nacido en Barcelona en 1955, estudió en la Llotja y en Belles Arts Sant Jordi. Desde 1980 ha expuesto regularmente en galerías y museos de Europa, Estados Unidos y Asia: Fundación Joan Miró en Barcelona, Nasher Sculpture Center en Dallas, Yorkshire Sculpture Park en Inglaterra, Museo Reina Sofía en Madrid, MMOMA en Moscú, Musée Picasso en Antibes, MACBA en Barcelona, entre muchos otros.

Una parte muy significativa de su obra se puede ver en espacios públicos de todo el mundo, como la Crown Fountain en Chicago, Roots en Tokio o Water’s Soul en Nueva York.

Ha colaborado en diseños escénicos para Ópera y Teatro, en 2023 fue director de escena, escenografía y vestuario para la obra Macbeth en el Gran Teatre del Liceu en Barcelona.

Entre los muchos premios recibidos, destacan la Medalla de las Artes y las Letras en Francia, el Global Fine Art Award en la categoría de mejor exposición de arte en un espacio público en Estados Unidos y el Velázquez de las Artes en España.

Laura Revuelta (@laurarevueltasanjurjo)

Laura Revuelta (Madrid, 1965) es periodista cultural y crítica literaria y de arte. Durante los últimos 15 años, ha sido redactora jefe del suplemento ABC Cultural, donde, además de sus labores de dirección, ha ejercido la crítica de arte. También ha dirigido el ABC de Arco. Ha comisariado exposiciones en museos españoles y extranjeros, y ha sido conferenciante de instituciones culturales como el Museo del Prado o el Instituto Cervantes. También ha dado ponencias en la Universidad de Medellín y de Bogotá. Es autora del libro El objetivo barroco: fotógrafos del drama (Documenta, 2016) y en septiembre de este año publicará el ensayo Oro parece, plátano es (Taurus), donde aporta 21 claves para entender el arte contemporáneo del siglo XXI.

Además, es coautora de diferentes estudios sobre artes visuales y ha sido ponente en distintos ciclos sobre la materia en diferentes capitales del mundo (Nueva York, Moscú, Sao Paulo, Varsovia) y participante de visionados de arte joven (Injuve, Photoespaña…). Ha sido docente en el Máster de Cultura Contemporánea de la Fundación Ortega-Marañón en la disciplina de ‘Escenarios de la creación contemporánea’ y directora de los Premios ABC de Arte durante diez ediciones, cuyo objetivo ha sido descubrir y apostar por el arte emergente. También ha formado parte, como jurado, de relevantes Premios, como los Princesa de Asturias y el Nacional de Arte.

Vuelve a ver el evento aquí:

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.