Actividades HAY Festival 2025. Periodismo ficción: un día en la redacción del Europa Tribune
Actividades HAY Festival 2025. Periodismo ficción: un día en la redacción del Europa Tribune
Banner con los ponentes de Hay Festival Segovia

Reservas disponibles a partir del 1 de septiembre.

Un año más, participamos en HAY Festival Segovia con una actividad en nuestro auditorio dentro de la programación de este encuentro con las artes y la literatura de relevancia internacional.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
10
Sep
2025
19:00 - 21:00 Añadir al calendario
PRÓXIMAMENTE

Reservas disponibles a partir del 1 de septiembre.

Un año más, participamos en HAY Festival Segovia con una actividad en nuestro auditorio dentro de la programación de este encuentro con las artes y la literatura de relevancia internacional.

Este año, formamos parte de la programación de Hay Festival Segovia con un ejercicio de imaginación que nos llevará a pensar como miembros del consejo de redacción de un diario de ámbito europeo, cuya cabecera se denominaría Europa Tribune.

En este encuentro de periodismo ficción veremos cómo se desarrollaría una reunión del consejo de redacción en el que cada día se deciden las portadas de la web y la edición impresa de un periódico: ¿Quién interviene en él? ¿Hay debate en torno a las apuestas informativas? ¿Quién elige la foto de portada? ¿Hasta qué punto se potenciarían los temas comunes frente a la presión de las temáticas y los puntos de vista estrictamente locales?

El lugar elegido para este ejercicio de transparencia es el auditorio de Espacio Fundación Telefónica. En la mesa de esa dirección ficticia se sientan periodistas de carne y hueso: Martin Dahms, corresponsal de Frankfurter Rundschau y Stuttgarter ZeitungHelena de Bertodano, reportera de The Sunday Times, y Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia. La confección de la portada corre a cargo de Núria García Arenas, redactora jefa de Diseño de La Vanguardia. Presenta el evento Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival España.

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post a partir del lunes 1 de septiembre. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.

Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #HaySegovia25.

Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca.

Dentro del contexto del festival, además de este evento en el auditorio, Fundación Telefónica también participa en el acto de inauguración, que tendrá lugar el 11 de septiembre en el Aula Magna de IE University en Segovia. 

En colaboración con:

Logos de Hay Festival, La Vanguardia y Goethe Institute

 

 

 

 

Helena de Bertodano 

Periodista británica especializada en perfiles y reportajes internacionales de actualidad para la prensa británica, en particular The Times. Ha entrevistado a líderes mundiales, autores, figuras del deporte y celebridades de Hollywood, entre ellos: George Soros, el Dalai Lama, Al Pacino y Humberto Eco. Ha trabajado para la Agencia EFE en Madrid y en la redacción de noticias de The Sunday Telegraph. Este año, cubrió para The Sunday Times los devastadores incendios forestales que arrasaron Los Ángeles.

Martin Dahms 

Es corresponsal en Madrid desde 1994. Escribe para varios periódicos alemanes, entre ellos el Frankfurter Rundschau, el Stuttgarter Zeitung y el Redaktionsnetzwerk Deutschland (Hannover). Es autor de dos guías turísticas de la serie “Marco Polo” sobre Andalucía y Madrid. Participó en el libro Vaya País – Cómo nos ven los corresponsales de prensa extranjera (2007), editado por Werner Herzog y publicado por Aguilar. Es autor de Spanien, ein Länderporträt (España, Retrato de un país) publicado en 2011 en el Christoph-Links-Verlag, Berlín; segunda edición 2019.

Núria García Arenas 

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Entra a trabajar en La Vanguardia en la sección de compaginación el año 1989, coincidiendo con el revolucionario rediseño del diario que realizó Milton Glasser. En el año 2007 interviene en un nuevo cambio de imagen de La Vanguardia como redactora jefe de la sección de diseño. Desde entonces está al frente del equipo de personas que confecciona diariamente el periódico, así como de la evolución y modernización gráfica de la edición principal y sus suplementos.

Miquel Molina

Es escritor y periodista. Es director adjunto de La Vanguardia. Publica una columna sobre cultura y ciudades cada domingo. Es autor de títulos como Naturaleza muertaAlerta BarcelonaLa sonámbulaUna flor del mal, o Cinco horas en Venecia (Premio al Periodismo no Sexista).

Sheila Cremaschi

Gestora y consultora cultural internacional, directora del Hay Festival Segovia y del Hay Festival Fórum Sevilla desde su fundación. Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos: “Jóvenes talentos de Buenos Aires” (1988); en 2013 miembro de la Orden del Imperio Británico por Isabel II; en 2015, el Rey Felipe VI le concedió la Cruz de Isabel La Católica; en 2022 recibió la insignia de Caballero de la Orden de la Estrella de Italia por el presidente Sergio Mattarella.

Imagen: © Esteban Palazuelos.

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.