Actividades ‘Ese imbécil va a escribir una novela’. Juan José Millás, Jordi Évole y Javier del Pino
Actividades ‘Ese imbécil va a escribir una novela’. Juan José Millás, Jordi Évole y Javier del Pino

Con motivo de la publicación de su última novela, ‘Ese imbécil va a escribir una novela’,
recibimos al escritor Juan José Millás, quien conversó con Jordi Évole y Javier del Pino
para desvelar algunas claves de su literatura.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
14
May
19:00 - 21:00 Añadir al calendario
CADUCADO

Con motivo de la publicación de su última novela, ‘Ese imbécil va a escribir una novela’,
recibimos al escritor Juan José Millás, quien conversó con Jordi Évole y Javier del Pino
para desvelar algunas claves de su literatura.

Celebramos un encuentro con el periodista y escritor Juan José Millás para analizar algunos temas claves presentes en su última obra Ese imbécil va a escribir una novela (Alfaguara), en la que Millás aborda con maestría un nuevo giro en su trayectoria literaria, siempre plagada de innovación, ingenio, ironía y ternura. Le acompañaron en esta conversación Jordi Évole y Javier del Pino.

Ese imbécil va a escribir una novela, es una novela de ficción celebra con maestría el arte de contar historias. es una reflexión lúcida, afilada y melancólicamente divertida sobre el oficio de escribir, el paso del tiempo, la fragilidad de la memoria y los espejismos de la identidad. El autor, que aquí se convierte en personaje, acepta el encargo de escribir su último gran reportaje periodístico. En el intento de hallar el tema perfecto que dé cierre a toda una carrera, se ve arrastrado por una espiral de recuerdos, invenciones y enigmas irresueltos que se entrelazan como círculos que buscan cerrarse.

Ya puedes volver a disfrutar de este encuentro en nuestra mediateca. 

Juan José Millás (@JuanJoseMillas

(Valencia, 1946) es un periodista y escritor cuya obra se ha traducido a veinticinco idiomas y entre su prolífica y premiada trayectoria destacan las novelas Cerbero son las sombras (1975, Premio Sésamo), Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983), Letra muerta (1984), El desorden de tu nombre (1987), La soledad era esto (1990, Premio Nadal), Volver a casa (1990), Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), El orden alfabético (1998), No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera), Laura y Julio (2006), El mundo (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), Lo que sé de los hombrecillos (2010), La mujer loca (2014), Desde la sombra (2016), Mi verdadera historia (2017), Que nadie duerma (2018), La vida a ratos (2019) y Solo humo (2023), además de libros de relatos y recopilaciones de artículos. También es autor de La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020), La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022) y La conciencia contada por un sapiens a un neandertal (2024), las tres escritas junto con Juan Luis Arsuaga.

Es colaborador habitual del diario El País, donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social, y del programa A vivir de la Cadena SER. Además de los mencionados, ha sido galardonado, por su labor como periodista, con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes, Francisco Cerecedo, Vázquez Montalbán y Don Quijote, y con el Premi de les Lletres 2022 de la Generalitat Valenciana.

Imagen: © JEOSM.

Jordi Évole (@jordievole)

(Cornellà de Llobregat, 1974) es periodista y actual director del programa Lo de Évole (La Sexta), de Producciones del Barrio. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona. Pasó por los informativos de la Cadena SER y Viladecans Televisió. En el año 2000 entró como guionista de La cosa nostra (TV3) y en los años siguientes desarrolló su carrera en Una altra cosa (TV3) y Buenafuente (Antena 3), donde se dio a conocer popularmente con el personaje del Follonero. En 2008 estrenó su propio programa, que desde un estilo gamberro e irreverente evolucionó hacia un formato más serio e informativo. El resultado es Salvados (La Sexta), un programa de reportajes de actualidad con contenidos de crítica social que adquirió gran trascendencia y que ha dirigido durante once años. En su faceta documental ha dirigido obras de gran repercusión como Eso que tú me dasNo me llame Ternera y Amén: Francisco responde, este último un encuentro inédito entre el papa Francisco y jóvenes de distintas culturas e identidades, que conversan abiertamente sobre temas actuales y controvertidos. Ha obtenido diversos premios Ondas de televisión por su labor periodística.

Javier del Pino (@javdelpino)

Periodista. Fue corresponsal de la Cadena SER en Washington durante 15 años. Premio Cirilo Rodríguez. Desde 2012 dirige y presenta el programa A Vivir que son dos días, líder de audiencia los fines de semana y que le ha valido una antena de oro, dos premios Ondas y un Premio Internacional de Periodismo Rey de España.

En colaboración con:

alfaguara

Revive este encuentro aquí.

  • #image_title

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.