Suscríbete a la newsletter
Actividades Encuentro con Tom Gauld. Física para gatos

Recibimos al brillante historietista Tom Gauld para presentar su nueva obra, Física para gatos, cuyas viñetas muestran el lado más creativo y desternillante de la ciencia. Conversará con la periodista Laura Barrachina.
Recibimos al brillante historietista Tom Gauld para presentar su nueva obra, Física para gatos, cuyas viñetas muestran el lado más creativo y desternillante de la ciencia. Conversará con la periodista Laura Barrachina.
Tenemos el placer de acoger de nuevo en nuestro auditorio al historietista Tom Gauld, para presentar su nuevo libro, Física para gatos (Salamandra Graphic), cuyas viñetas muestran el lado más divertido de la ciencia. En esta ocasión estará acompañado por la periodista Laura Barrachina.
Tom Gauld, el dibujante que ama los libros, expande en cada viñeta su estilo ingenioso, memorable, imaginativo y muy divertido. Extrapolando datos, podemos predecir con una certeza del 99,99 % que, seas o no del mundo de la ciencia, al leer esta recopilación de viñetas publicadas para New Scientist a) te reirás, b) te mondarás, c) te troncharás o d) te descoyuntarás (no disponemos de una muestra lo bastante amplia como para poder afirmar qué tipo concreto de alegría experimentarás con esta magnífica obra).
«Gauld ha sido probablemente la primera persona en imaginarse que se podían hacer tiras cómicas de ciencia. Y algunos de sus títulos dejan entrever la mina de oro que ha encontrado en un terreno en apariencia sombrío». The New York Times
Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.
Este evento se realizará en inglés y castellano con traducción simultánea al castellano; contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #FísicaParaGatos.
Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca.

Tom Gauld (@tomgauld)
(Escocia, 1976) se crio cerca de la ciudad escocesa de Aberdeen y vive actualmente en Londres. Es dibujante de cómics e ilustrador, y su obra aparece habitualmente en The Guardian, The New York Times, The New Yorker y en New Scientist. Su primera novela gráfica, Goliat, que narra la historia bíblica desde el punto de vista del gigante, fue recibida elogiosamente por la crítica, cosechó un notable éxito entre los lectores y se tradujo a nueve idiomas. El éxito de crítica y público se revalidó con su segunda novela gráfica, Un policía en la Luna. Es también autor de las recopilaciones de viñetas Todo el mundo tiene envidia de mi mochila voladora, En la cocina con Kafka, El departamento de teorías alucinantes, La venganza de los bibliotecarios y Física para gatos y, para los primeros lectores, es autor de El pequeño robot de madera y la princesa tronco. Todos sus libros han sido publicados por Salamandra Graphic.
Fotografía: © Jo Taylor

Laura Barrachina (@laurabarrachina)
Es periodista cultural. Ha dirigido durante cinco años la sección de cultura de los servicios informativos de RNE, y entre 2020 y 2025 ha estado al frente de ‘El Ojo Crítico’, el prestigioso y veterano programa cultural diario de Radio Nacional de España. En 2012 creó el programa de cómic de Radio 3 ‘La Hora del Bocadillo’ y en 2017, el magazine cultural nocturno de Radio 3, ‘Efecto Doppler’. Escribe para el suplemento Abril del grupo Prensa Ibérica, para Rockdelux y Publishers Weekly. Escribió durante cinco años ‘La moderna’, una columna diaria que locutaba para Las Mañanas de RNE con Iñigo Alfonso. Creó el premio ‘El Ojo Crítico de Cómic’ en 2020 y ha participado como jurado en prestigiosos premios editoriales como el Zenda, Salamandra Graphic o los premios del Salón del Cómic de Barcelona. Además de entrevistar a grandes creadores como Pedro Almodóvar, Jaume Plensa, Quentin Tarantino o Salman Rushdie, ha presentado eventos culturales como la gala de premios ‘El Ojo Crítico’, los premios del Design Madrid Festival o los del Salón del Cómic de Barcelona. También ha sido profesora del Máster de radio de RNE y ha impartido charlas sobre periodismo cultural para Cursiva y La Casa Encendida.
Con la colaboración de:



