Suscríbete a la newsletter
Actividades Encuentro con Paolo Benanti. El colapso de Babel

Hemos recibido en nuestro auditorio a Paolo Benanti, teólogo y referente internacional en ética digital, con motivo de la publicación de su nuevo libro, El colapso de Babel.
Hemos recibido en nuestro auditorio a Paolo Benanti, teólogo y referente internacional en ética digital, con motivo de la publicación de su nuevo libro, El colapso de Babel.
Vuelve a ver el evento aquí:
Durante esta jornada, Paolo Benanti nos invitó a reflexionar sobre las principales cuestiones que plantea en su obra, centrada en el colapso de la utopía digital: el paso de una promesa de conexión global y progreso compartido a una realidad fragmentada, desorientada y cada vez más incierta.
Le acompañó Tíscar Lara, subdirectora de Transformación y comunicación digital del Instituto Cervantes, con quien dialogó sobre los desafíos éticos y humanos que atraviesan la era digital.
En sus inicios, Internet prometía transformar la forma en que nos comunicamos, tomamos decisiones, nos informamos y nos relacionamos con el mundo. Sin embargo, hoy asistimos a una fase crítica de ese proyecto. La moderna torre de Babel —un mundo interconectado en el que todos compartían un mismo lenguaje— amenaza con derrumbarse, dando paso a una nueva dispersión de lenguas, verdades y experiencias.
Benanti analiza esta crisis profunda y nos plantea interrogantes esenciales como ¿Quiénes somos en esta era hiperconectada? ¿Qué valores nos orientan? ¿Podemos confiar en algo o en alguien en medio del colapso de la verdad? ¿Y qué futuro estamos construyendo?
El colapso de Babel es una invitación urgente a repensar el papel de la tecnología en nuestras vidas y a imaginar un horizonte más ético, consciente y verdaderamente humano.
Este evento contó con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares), y pudo seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #ElColapsoDeBabel.
Ya se puede disfrutar en nuestra mediateca.
Vuelve a ver el evento en inglés aquí:

Paolo Benanti
Fray Paolo Benanti (Roma, 1973) es franciscano de la Tercera Orden Regular. Se licenció y doctoró en Teología Moral en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde también es profesor de Teología. Con su tesis doctoral titulada El Cyborg. Cuerpo y corporeidad en la era posthumana ganó el renombrado Premio Belarmino-Vedovato 2012. Desde 2018 es miembro de la Academia Pontificia para la Vida y presidente del Grupo de Trabajo de Inteligencia Artificial para asistir a la Agencia para la Italia Digital. Sus investigaciones se centran en la neurociencia, la ética, la bioética y la ética de las tecnologías de inteligencia artificial y posthumana. Es Miembro correspondiente de la Academia por la Vida y forma parte de la comisión de expertos de la ONU en inteligencia artificial y ética tecnológica desde 2023. Entre sus libros destacan Human in the loop (2022), Le macchine sapienti (2018) y La Era Digital (2024).

Tíscar Lara
Tíscar Lara es subdirectora de Transformación y Comunicación Digital del Instituto Cervantes y lleva más de 25 años dedicada a la gestión, la enseñanza y la investigación en el ámbito de la tecnología, la educación y la comunicación digital. Ha sido profesora en la Universidad Carlos III de Madrid y directora de Comunicación y Marketing, así como vicedecana de Cultura Digital de la Escuela de Organización Industrial. Doctora en Periodismo, Executive MBA y Máster de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, cuenta con varios postgrados en el ámbito digital y ha sido Visiting Scholar en Harvard University y Special Reader en la Universidad de Los Ángeles en California. Su último libro, publicado en 2025, es IA y Educación. Una relación con costuras.
Con la colaboración de:








