Actividades Encuentro con Cristina Fernández Cubas. Lo que no se ve
Actividades Encuentro con Cristina Fernández Cubas. Lo que no se ve

Apertura de reservas el 8 de septiembre.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
23
Sep
2025
19:00 - 20:30 Añadir al calendario
PRÓXIMAMENTE

Apertura de reservas el 8 de septiembre.

Portada del libro 'Lo que no se ve'
#image_title

Cristina Fernández Cubas, una de las grandes narradoras de nuestra literatura, vuelve con un nuevo libro: Lo que no se ve (Tusquets, 2025). Con motivo de este esperado regreso, la autora nos acompaña en el auditorio en un encuentro junto a la directora de cine Cristina Andreu y Ana Casas, profesora de literatura española. Reconocida desde sus inicios por sus cuentos, Fernández Cubas ha hecho de este género un territorio propio que ha explorado y transformado a lo largo de toda su trayectoria. Su narrativa, entre lo real y lo fantástico, con una prosa precisa y natural, genera una atmósfera ambigua y sorprendente.

Dos hermanas ya ancianas juegan a representar su película favorita de juventud: una cinta inquietante. Dos adolescentes, compañeras de clase, se descubren crudamente con otra mirada el día de fin de curso. Una mujer evoca, muchos años después, la fiesta en que sus amigos universitarios se atrevieron a invocar al Otro, una tarde que cambió para siempre sus vidas. ¿Puede producirse entre humanos una interacción semejante a la que se da entre algunas plantas…? En una ciudad italiana, a la que ha viajado para acompañar a su pareja, un hombre accede a la zona en obras de la catedral donde recibirá un mandato con consecuencias imprevistas. Una mujer cruza acalorada la calzada atestada de coches y, tras un conato de desvanecimiento, repara en una curiosa tienda nueva en el barrio. 

Con un magistral uso de la psicología e introduciendo sutiles perturbaciones en la experiencia cotidiana, las historias de Lo que no se ve rozan a menudo lo inexplicable, lo terrorífico, pero también lo no dicho, lo que intuimos y no sabemos expresar, o lo que inesperadamente nos cambia y no olvidaremos ya nunca.

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo. 

Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #LoQueNoSeVe.

Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca de YouTube.

Cristina Fernández Cubas 

Premio Nacional de las Letras Españolas 2023 por «la magia de su narrativa», nació en Arenys de Mar (Barcelona) en 1945. Doctora Honoris Causa por la Universidad de Alcalá, ha publicado, además de este, seis libros de relatos —Mi hermana Elba, Los altillos de Brumal, El ángulo del horror, Con Agatha en Estambul, Parientes pobres del diablo y La habitación de Nona—, dos novelas —El año de Gracia y El columpio—, una obra de teatro —Hermanas de sangre— y un originalísimo libro de memorias narradas, Cosas que ya no existen. Su obra está traducida a diez idiomas. Todos los cuentos mereció el Premio Ciutat de Barcelona, el Premio Salambó, el Premio Cálamo, el Premio Qwerty y el Premio Tormenta 2008. Con el pseudónimo de Fernanda Kubbs ha publicado La puerta entreabierta. Tras la consagración de Mi hermana Elba como lectura obligatoria en los programas oficiales de bachillerato, La habitación de Nona se alzó con el Premio de la Crítica y el Nacional de Narrativa 2016, así como el Dulce Chacón o el Mandarache y fue libro del año según varios diarios. Con Lo que no se ve, un conjunto de historias que volverán a causar asombro, regresa la gran escritora española con su género favorito. 

© Ivan Giménez – Tusquets Editores

Cristina Andreu Cuevas

(Casablanca, 1960) es cineasta, guionista y ha sido presidenta de CIMA desde 2018, donde ha impulsado la visibilidad de las mujeres en el cine español. Fue nominada al Goya por su película Brumal y ha trabajado en televisión, documentales y docencia internacional. Ha dirigido proyectos sociales en zonas de conflicto y ha publicado una biografía sobre Isabel Coixet. En 2023 recibió la Estrella de Madrid por su trayectoria.

Ana Casas Janices 

Profesora en la Universidad de Alcalá, experta en literatura contemporánea y teoría literaria. Miembro del grupo de investigación GILCO, se ha especializado en autoficción y narrativa del yo. Ha publicado artículos en revistas académicas como Ínsula y Pasavento. Es coautora del libro La autoficción. Reflexiones teóricas (Arco Libros) y también ha trabajado en proyectos interdisciplinares sobre cultura, literatura y artes.

Con la colaboración de:

Sigue el evento a través del streaming:

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.