Suscríbete a la newsletter
Actividades El año en que salvé a Einstein
¿Qué paralelismos había entre las nuevas teorías científicas y los movimientos artísticos de principios de siglo XX? A esta y a otras preguntas similares han contestado el escritor José de la Peña, la divulgadora Almudena M. Castro y Pedro Alonso, jefe de área de la Consejería de Educación e Investigación de la CAM. Miguel Ángel Delgado coordinará el encuentro.
¿Qué paralelismos había entre las nuevas teorías científicas y los movimientos artísticos de principios de siglo XX? A esta y a otras preguntas similares han contestado el escritor José de la Peña, la divulgadora Almudena M. Castro y Pedro Alonso, jefe de área de la Consejería de Educación e Investigación de la CAM. Miguel Ángel Delgado coordinará el encuentro.
¿Qué conexión hay entre una reunión de físicos teóricos en 1927 y el mundo tecnológico que vivimos hoy? ¿Qué paralelismos había entre las nuevas teorías científicas y movimientos artísticos como el cubismo o el surrealismo? ¿Qué hace que una época concreta, el primer tercio del siglo XX, acumule tal cantidad de innovaciones en el mundo de la cultura y de la ciencia? ¿Puede ser la novela un medio de divulgación científica alternativo a otros existentes?
A algunas de estas cuestiones han intentado dar respuesta en el encuentro que hemos celebrado con motivo de la exposición La bailarina del futuro. De Isadora Duncan a Josephine Baker y la publicación de la nueva novela de José de la Peña: El año en que salvé a Einstein, cuya trama se desarrolla en uno de los momento más relevantes para la historia de la física. Para ello hemos contado con la presencia del autor José de la Peña, escritor y experto en transformación digital; Almudena M. Castro, graduada en física y divulgadora; y Pedro Alonso Miguel, jefe de Área de Cooperación Tecnológica en la Consejería de Educación e Investigación de la CAM, en una conversación dinamizada por el periodista y escritor Miguel Ángel Delgado, comisario de la exposición La bailarina del futuro.
En 1927 Josephine Baker era la artista del espectáculo mejor pagada de toda Europa. En Alemania se estrenaba Metrópolis de Fritz Lang y en España se daba a conocer una nueva generación de escritores que ejercería una profunda influencia en la cultura. También en ese año desaparecía una figura fundamental del cubismo, Juan Gris, y en septiembre moría en un accidente la gran bailarina Isadora Duncan. Solo un mes después, en octubre de 1927, tendría lugar en Bruselas el quinto Consejo Solvay de Física, la reunión dónde se sitúa el nacimiento de la nueva física cuántica, más del 60% de los asistentes habían recibido o recibirían el premio Nobel. A lo largo de esta actividad iremos desentrañando algunas de estas conexiones y debatiremos sobre el papel de la novela como vehículo de divulgación para la historia y la ciencia.
Este evento ha sido interpretado a lengua de signos española (LSE), se ha podido seguir en streaming en esta web y en redes con el hashtag #SalvéAEinstein.
José de la Peña Aznar (@sandopen)
Es físico de formación y de pasión. El año en que salvé a Einstein, su primera novela, estuvo en su mente durante más de diez años, mientras buscaba el modo de combinar divulgación de un momento histórico singular, como fue el 5º Consejo Solvay de Física, con una trama política. Ha trabajado durante más de tres décadas en empresas de tecnología y ha publicado libros de historia de la innovación y de gestión empresarial: Historias de las telecomunicaciones: Cuando todo empezó o Aprender de los mejores y La gran oportunidad. Las claves de la transformación digital. En sus planes está continuar en esta línea con otras novelas ambientadas en momentos históricos de controversia en la Ciencia.
Miguel Ángel Delgado (@rosenrod)
Periodista, escritor, divulgador científico y crítico de cine. Colaborador en los más importantes medios escritos nacionales, ha sido también profesor de Cinematografía en la Universidad de Oviedo. Es experto en la figura de Nikola Tesla, de quien ha publicado los libros Yo y la energía (2011), Firmado: Nikola Tesla (2012) y la novela Tesla y la conspiración de la luz (2014). Además, ha escrito los libros Inventar en el desierto. Historia de tres genios olvidados’(2014) y Las calculadoras de estrellas (2016).
Ha comisariado, junto a María Santoyo, las exposiciones: Nikola Tesla: suyo es el futuro (2014), Julio Verne: los límites de la imaginación (2015-16), Terror en el Laboratorio: de Frankenstein al Doctor Moreau (2016), Houdini. Las leyes del asombro (2017) y La bailarina del futuro. De Isadora Duncan a Joséphine Baker, abierta actualmente.
Almudena Martín Castro (@puratura)
Es pianista, licenciada en Bellas Artes y Graduada en Física. Actualmente trabaja dentro del ámbito tecnológico, dedicándose al diseño de experiencia de usuario y a la divulgación científica. Como divulgadora, su principal área de interés es la acústica y los vínculos entre la ciencia y las distintas artes, especialmente, la música. Ha colaborado con diversos medios como Quo, Radio Clásica y Naukas y es conferenciante habitual en universidades y eventos de divulgación y de tecnología.
Pedro Alonso Miguel (@palonsomiguel)
Ingeniero industrial y Jefe de Área de Cooperación Tecnológica en la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid. Además de su trabajo, escribe el blog La perplejidad del buzo, donde publica artículos y reseñas literarias.