Actividades Deep It, encuentro con Marc-Antoine Mathieu y Jorge Carrión
Actividades Deep It, encuentro con Marc-Antoine Mathieu y Jorge Carrión

Recibimos al ilustrador Marc-Antoine Mathieu, quien presenta su última obra, Deep It, un poético cómic que reflexiona sobre el futuro de la humanidad y el papel que la inteligencia artificial tendrá en él.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
21
Feb
18:30 - 20:00 Añadir al calendario
RESERVA

Recibimos al ilustrador Marc-Antoine Mathieu, quien presenta su última obra, Deep It, un poético cómic que reflexiona sobre el futuro de la humanidad y el papel que la inteligencia artificial tendrá en él.

Recibimos en nuestro auditorio al célebre dibujante, guionista y escenógrafo francés Marc-Antoine Mathieu para la presentación de su última novela gráfica, Deep It (Salamandra Graphic, 2025), la culminación de un ambicioso díptico que se inició con la publicación de Deep Me en 2024. Estará acompañado del también ilustrador Jorge Carrión.

Deep Me y Deep It son una nueva vuelta de tuerca en el universo creativo de Mathieu. Con un lenguaje visual único, juntos componen una historia sobre la consciencia y lo que significa ser humano; sobre la me­moria, los sueños y los recuerdos. Una aguda y muy actual re­flexión filosófica sobre la identidad, la inteligencia y la conciencia a partir de la famosa frase de Descartes: «Pienso, luego existo».

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.

Este evento se realizará en francés y castellano con traducción simultánea al castellano; contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #DeepItMathieu.

Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca y también como podcast en las principales plataformas.

En colaboración con:

Marc-Antoine Ma­thieu

Nacido en 1959 en Antony, una pobla­ción cercana a París, es uno de los autores de cómic más inquietos y originales, un explora­dor de la historieta capaz de crear tramas que rompen –a veces literalmente– con la estructura clásica de la novela gráfica. Sus álbumes van más allá de la lectura lineal convencional para plantear un de­safío sobre la bidimensionalidad, la pers­pectiva, el color o la naturaleza misma del libro como objeto.

Ha sido reconocido en dos ocasiones con un premio Alph Art en el prestigio­so Festival de Angoulême (1991 y 1994) por dos volúmenes de su serie más po­pular, Julius Corentin Acquefacques, de la que ha publicado siete tomos. En 2002 fue galardonado con el Gran Premio de la ciudad de Sierre por Le Dessin, y en 2009 recibió el Gran Premio de la Crítica que concede la Asociación de Críticos y Periodistas del Cómic (ACBD) por Dios en persona (Salamandra Graphic, 2021), un ensayo filosófico, inteligente y con bue­nas dosis de humor en el que Dios apa­rece en la Tierra y la humanidad lo juzga como «culpable universal» de todos sus males.

Otros de sus títulos destacados son 3 Segundos, donde explora esa pequeña fracción de tiempo a través de un vertigi­noso zoom gráfico, y un álbum realizado en coedición con el museo del Louvre, Les Sous-sols du Révolu (2006), donde su­merge al lector en las profundidades de un museo infinito.

Jorge Carrión (@jorgecarrion21)

(Tarragona, 1976) es escritor y crítico cultural. Dirige el Máster en Creación Literaria de la UPF-BSM y escribe regularmente en La Vanguardia. Fue columnista durante casi siete años del New York Times y el Washington Post. Es autor de las novelas Los muertos, Los huérfanos, Los turistas y Los difuntos (reunidas en la tetralogía Las huellas), Membrana y Todos los museos son novelas de ciencia ficción; y de los ensayos narrativos Australia. Un viaje, Teleshakespeare, Librerías, Barcelona. Libro de los pasajes, Contra Amazon y Lo viral. Es también el autor de los pódcasts Solaris, Ecos y Gemelos digitales; de la serie documental Booklovers; y del guion de las novelas gráficas Barcelona. Los vagabundos de la chatarra y El Museo, con Sagar, y Warburg & Beach y Samuel & Beckett, con Javier Olivares. Ha ganado, entre otros, el premio Ondas, el Ciudad de Barbastro de Novela, el Ciudad de Badajoz de Periodismo, el Splash y el de la Crítica Serra d’Or de Cómic; y el Zenda de Innovación. Ha sido traducido a quince idiomas.

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.