Actividades Cine por mujeres Madrid, encuentro con Arantxa Echevarría y directoras internacionales
Actividades Cine por mujeres Madrid, encuentro con Arantxa Echevarría y directoras internacionales

Continuamos con la nueva edición del Festival Cine por Mujeres Madrid y dedicamos este encuentro a hablar con las directoras de cine más relevantes del festival: Eva Aridjis, Charlène Favier, Sarah Goher y Evi Romen; y con Arantxa Echevarría, directora, ganadora de un Goya a la mejor película por La infiltrada, que conversará con la directora y productora Elena Manrique.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
04
Nov
2025
17:30 - 21:30 Añadir al calendario
RESERVA

Continuamos con la nueva edición del Festival Cine por Mujeres Madrid y dedicamos este encuentro a hablar con las directoras de cine más relevantes del festival: Eva Aridjis, Charlène Favier, Sarah Goher y Evi Romen; y con Arantxa Echevarría, directora, ganadora de un Goya a la mejor película por La infiltrada, que conversará con la directora y productora Elena Manrique.

Gracias a la colaboración con el Festival Cine por Mujeres Madrid, regresamos con un encuentro dedicado a conversar con algunas de las directoras de cine más relevantes de la actualidad a nivel internacional, presentes con sus películas en el festival. Contaremos, además, con Arantxa Echevarría, ganadora de un premio Goya a la mejor película por La infiltrada, y de un premio Goya a la mejor dirección novel por Carmen y Lola, quien conversará con la directora y productora Elena Manrique.  

PROGRAMA: 

De 17:30 a 19:30 h. ¿Cómo llegaste hasta aquí? Estudio de caso de las directoras de cine internacionales participantes en el festival

Participan: 

  • Eva Aridijis directora de Adiós Caballos: Las muchas vidas de Q Lazzarus (México). 
  • Charlène Favier, directora de Oxana (Francia). 
  • Sarah Goher, directora de Happy Birthday (Egipto). 
  • Evi Romen, directora de Happyland (Austria). 

Modera: Elena Manrique, directora y productora de cine y miembro del Comité de Programación del Festival. 

Actividad organizada con la colaboración de DAMA, Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Foro Cultural de Austria en Madrid, Embajada de Francia, Fundación Casa de México en España, Institut Français (España) y UNAM (España). 

De 19:30 a 21:30 h. Encuentro con Arantxa Echevarría, ¿qué he hecho yo para ser directora?

Conversación entre Arantxa Echevarría, directora, y Elena Manrique, directora y productora de cine y miembro del Comité de Programación del Festival. 

En esta sesión, Arantxa Echevarría, compartirá su experiencia y algunas claves importantes sobre su trayectoria, una conversación imprescindible para quien desee acceder a este sector o quiera comprender qué implicaciones y responsabilidades conlleva dirigir una película. 

El Festival Cine por Mujeres Madrid hace visible el trabajo y el punto de vista de las mujeres en la creación audiovisual. En la VIII edición del festival, que tendrá lugar del 28 de octubre al 9 de noviembre de 2025, el proyecto continúa siendo una cita anual imprescindible en el calendario internacional de festivales de cine. Espacio Fundación Telefónica es una de sus sedes principales, acogiendo algunas de sus actividades profesionales y formativas. El miércoles, día 29 de octubre, el programa arranca con dos charlas-coloquio dedicadas a hablar sobre el papel de las actrices en el cine español, en la que recibiremos a la actriz Pilar Castro y a la investigadora María Adell.

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este artículo. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.

Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #FestivalCineporMujeres2025.

Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra  mediateca. 

En colaboración con:

Arantxa Echevarría (@arantxa_echevarria) 

Arantxa Echevarría es directora y guionista. Su primer largometraje, Carmen y Lola, fue nominado a ocho premios Goya en 2019, ganando dos; el de mejor dirección novel y mejor actriz secundaria para Carolina Yuste. El guion fue además finalista del premio Julio Alejandro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Además, fue seleccionada en 2018 para la Quincena de Realizadores del festival de Cannes, convirtiendo a Arantxa en la primera directora española en ser seleccionada para la Quincena. En 2021 se estrenó su largometraje La Familia Perfecta, una comedia protagonizada por Belén Rueda y José Coronado, distribuida por Universal y con la participación de Antena 3. La película ha sido una de las diez más taquilleras del año y número uno en Netflix España y número dos en Netflix mundial. También ha dirigido en televisión el último capítulo de la serie El Cid y dos capítulos de Días mejores, ambas para Amazon Prime. Su última película La infiltrada ganó el Goya a mejor película en el año 2025, y, entre otros muchos premios, la Competición Española de la VII edición del Festival Cine por Mujeres Madrid.  

Elena Manrique(@doctoramanrique) 

Productora ejecutiva de más de 25 títulos entre los que destacan Kiki, el amor se hace, La vida de Adèle (en coproducción), El orfanato, El laberinto del fauno, Celda 211. Empezó su carrera en Canal + España. Ha colaborado con numerosos festivales y ha sido parte del Comité de Selección de Venice Days (Mostra de Venecia). En 2025 estrena Fin de fiesta en Toronto, su primer largometraje como directora. Obtuvo el premio Pilar Miró a la Mejor dirección novel en el Festival de Valladolid y además ha participado en numerosos festivales.

Charlène Favier (@charliegirlrealisatrice) 

Charlène Favier (Lyon, 1985), es una directora y guionista. Fue en Australia donde cogió una cámara por primera vez, y tras varios años viajando por el mundo, ingresó en la escuela Jacques Lecoq en Londres, se formó en dirección de actores y dirección artística con Lenore Dekoven en Nueva York, y en guion en la FEMIS. A continuación, escribió, dirigió y produjo varios cortometrajes, y decidió explorar su propia adolescencia en su primer largometraje, Slalom, seleccionado para el Festival de Cannes en 2020. Vendida en más de 25 países y seleccionada y premiada en una treintena de festivales internacionales, Slalom ganó el Premio Ornano-Valenti en el Festival de Deauville y fue nominada cuatro veces a los Premios Lumières y dos veces a los César en 2022. Charlène adaptó después la novela de Tanguy Viel La Fille qu’on Appelle para Arte, en competición en el Festival de La Rochelle, y que reunió a más de 800.000 telespectadores. Oxana es su segundo largometraje para cine. 

Evi Romen (evi_romen) 

Evi Romen nació en 1967 en Bolzano, Italia. Estudió Edición y Cinematografía en la Academia de Cine de Viena y ha trabajado como editora de cine y guionista durante más de 20 años. Ha recibido varios premios por sus relatos cortos, así como el Premio Diagonale a la Mejor Edición en 2011 por My Best Enemy y el Premio del Cine Austriaco en 2016 a la Mejor Edición por Casanova Variations. En los últimos años se ha dedicado a la escritura de guiones, ganando el Premio Carl Mayer al Mejor Guion en 2017 por su guion Hochwald. Evi Romen es coguionista de la serie M – A City Hunts A Murderer, que se estrenó en la Berlinale Series y fue emitida por ORF y TV now en 2019. 

Sarah Goher

Sarah Goher es una guionista y productora egipcio-estadounidense, nacida y criada en el Bronx. Exalumna de NYU Tisch y de la escuela Nightingale Bamford, Sarah trabajó en Cairo 678 (2010), Clash (2016), Amira (2021) y en la serie Moon Knight (2022) de Marvel Studios. Su debut como directora, Happy Birthday, se estrenó en el Festival de Tribeca 2025 en la ciudad de Nueva York, donde Sarah ganó tres premios: Mejor Largometraje Internacional, Mejor Guion Internacional y el premio Nora Ephron a una cineasta destacada. 

Eva Aridjis (@evaaridjisfuentes) 

Eva Aridjis es una directora y escritora mexicoamericana. Ha escrito, producido y dirigido seis largometrajes, incluyendo las películas narrativas The Flavor y The Blue Eyes, y los documentales Niños de la Calle, La Santa Muerte, Chuy, el Hombre Lobo y Adiós Caballos: Las Muchas Vidas de Q. Lázaro. También escribió sobre Narcos: México y coescribió la novela corta Monarca, publicada por Harper Collins en 2022. 

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.