Histórico Así fueron las conferencias VIDA 15.0
Histórico Así fueron las conferencias VIDA 15.0

¿Son compatibles el arte y la ciencia? ¿Cómo se puede dar forma artística a la ciencia? ¿Son los laboratorios el nuevo estudio de los artistas? Revive el ciclo VIDA 15.0 con Jorge Wagensberg, Rafael Lozano-Hemmer o Rob Root-Bernstein entre otros.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
07
Dic 2015
M X J V :
10:00 - 20:00
S D y Festivos:
11:00 - 20:00

¿Son compatibles el arte y la ciencia? ¿Cómo se puede dar forma artística a la ciencia? ¿Son los laboratorios el nuevo estudio de los artistas? Revive el ciclo VIDA 15.0 con Jorge Wagensberg, Rafael Lozano-Hemmer o Rob Root-Bernstein entre otros.

El ciclo consta de tres sesiones dedicadas a la importancia del arte como campo necesario y complementario en la educación y los sistemas de aprendizaje actuales, sería lo que denominamos el paso de STEM a STEAM. Es decir, la introducción del arte en la educación junto a las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Este paso, según expertos académicos y docentes, contribuiría al progreso social y económico del mismo modo en que lo hicieron en el siglo pasado la ciencia y la tecnología.

Sesión 1. Premios VIDA. Dar forma a la ciencia.

  • Los tres directores del certamen, Rafael Lozano-Hemmer (en la foto), Monica Bello y Daniel Canogar, inauguran el ciclo de conferencias
    Los tres directores del certamen, Rafael Lozano-Hemmer (en la foto), Monica Bello y Daniel Canogar, inauguran el ciclo de conferencias

    Contará con los tres directores artísticos de VIDA: Rafael Lozano-Hemmer (@errafael), Daniel Canogar (@DanielCanogar) y Mónica Bello (@monica_bello).

Moderador: Jose Luis de Vicente

 

 

Puedes verlo también en inglés.

Sesión 2. Artistas al laboratorio.

  • Ariane Koek
    Ariane Koek

    Con Ariane Koek, creadora del programa de residencia para artistas Collide@CERN de Ginebra. Es miembro del comité del festival de arte y ciencia Pestival (ganador del Premio Observer para iniciativas éticas en2010) y de la iniciativa “You make it” que impulsa la innovación  entre mujeres desempleadas.

  • Y Jose Luis de Vicente, Comisario independiente. Desde 2001 ha sido subdirector de ArtFutura, el festival de arte y tecnología decano de España.

Puedes verlo también en inglés.

 Sesión 3. El arte de la ciencia

  • Rob Root Bernstein
    Rob Root Bernstein
    Jorge Wagensberg
    Jorge Wagensberg

    Con la presencia de: Robert Root- Bernstein, biólogo en la Universidad de Michigan y ganador de MacArthur Fellowship, conocido como el premio de los genios, y autor de  La conexión esencial: el arte de los científicos y El secreto de la creatividad. Jorge Wagensberg, uno de los divulgadores científicos más destacados de España y autor del libro Ideas sobre la complejidad  del mundo, sobre la relación del arte y la ciencia.

Volver a la página principal de los Premios VIDA

 

X