Actividades Jornada para la promoción de las industrias culturales
Actividades Jornada para la promoción de las industrias culturales
Imagen de cabecera para el evento "Jornada para la promoción de las industrias culturales"

Presentamos una selección de los Mejores Proyectos 2024, apoyados por el Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura de España en campos tan distintos como como la música, la comunicación, la investigación y catalogación de archivos o la mediación cultural.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
11
Dic
2025
19:00 - 21:00 Añadir al calendario
RESERVA

Presentamos una selección de los Mejores Proyectos 2024, apoyados por el Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura de España en campos tan distintos como como la música, la comunicación, la investigación y catalogación de archivos o la mediación cultural.

El Ministerio de Cultura quiere destacar algunos de los proyectos beneficiarios de sus líneas de ayudas para el fomento de las industrias creativas y culturales en 2024.

Acogemos un año más en nuestro auditorio un encuentro en el que se presentarán diversos proyectos de disciplinas culturales tan distintas como la música, la comunicación, la investigación y catalogación de archivos o la mediación cultural, desarrollados en diferentes territorios. El programa estará presentado y dinamizado por la periodista Laura Barrachina.

PROGRAMA:

 

19:00 – Presentación a cargo de Laura Barrachina.

19:05 – Bienvenida:

  • Representante de Fundación Telefónica.
  • Carmen Páez, Subsecretaria de Cultura. Ministerio de Cultura.

19:10 – Mejores proyectos de 2024:

  • Gestió Cultural, oficina Valenciana para la Recuperación Cultural (Valencia). 
  • Datatrom Fium S.L., exposiciones y experiencias inmersivas de RV y RA en LEV Matadero 2024 (Asturias). 
  • Archivo Arkhé, proyecto de catalogación y digitalización del Archivo LGTBI+ y de Arte Latinoamericano (Madrid). 
  • Esmerarte Industrias Creativas, Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) (Vigo).
  • Aritz González Prieto – Mapout.Guides (Madrid).
  • IFIC, podcast La Quimera (Tenerife).
  • Hamaca, programa Maniobras del Audiovisual Experimental (Madrid/Barcelona).

Cierre de la jornada con Cóctel y Networking.

 

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.

Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #JornadaIndustriasCulturales.

Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca.

Con la colaboración de:

Endoso con los logos del Ministerio de Cultura y de Industrias culturales (ICC)

PROYECTOS

 

ARCHIVO ARKHÉ – Proyecto de catalogación y digitalización del Archivo LGTBI+ y de Arte Latinoamericano

La iniciativa impulsa la organización, catalogación y digitalización profesional de los fondos del Archivo Queer y del Archivo de Arte para integrarlos en una plataforma pública, implementando un sistema archivístico especializado y seleccionando materiales clave para garantizar su preservación a largo plazo. El acceso abierto facilita la consulta de investigadores, artistas y profesionales culturales. Con ello se asegura la conservación y visibilidad de uno de los fondos más importantes sobre memoria LGTBI+ y arte latinoamericano en el ámbito hispano.

HAMACA – Programa Maniobras del Audiovisual Experimental

La propuesta crea un itinerario integral para impulsar el audiovisual experimental en España, combinando formación, investigación, producción y difusión internacional. Incluye iniciativas como una incubadora de proyectos y residencias de investigación en colaboración con centros especializados. También promueve una convocatoria específica para creadores e investigadores del medio. Su acción fortalece redes entre universidades y centros culturales y amplía la presencia del audiovisual experimental en festivales internacionales.

ESMERARTE INDUSTRIAS CREATIVAS – Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL)

La feria reúne a profesionales de la música iberoamericana a través de showcases, conferencias, talleres y espacios de encuentro. Su colaboración con la Universidad de Guadalajara permite apoyar a jóvenes talentos mediante actividades formativas y becas. Además, integra criterios de igualdad, sostenibilidad e innovación para impulsar un sector más diverso y actualizado. La programación favorece la movilidad artística y refuerza los vínculos entre España y América Latina.

ARITZ GONZÁLEZ PRIETO – Mapout.Guides

La plataforma transforma documentación arquitectónica moderna y contemporánea en mapas y guías geolocalizadas accesibles al público. Presenta recorridos por ciudades, barrios y tipologías, junto a monográficos sobre edificios y arquitectos, combinando datos técnicos, históricos y visuales. Se conecta con bases de datos y recursos abiertos para crear un ecosistema documental coherente. También ofrece itinerarios personalizados y visitas especializadas, impulsando la divulgación arquitectónica y un turismo cultural sostenible.

IFIC – Podcast La Quimera

La serie propone conversaciones con cineastas europeos e iberoamericanos sobre nuevas narrativas audiovisuales y el papel del cine en la sociedad contemporánea. Reúne voces diversas del panorama internacional y amplía su alcance en una segunda temporada con nuevas perspectivas. El formato promueve pensamiento crítico, diversidad cultural y formación de nuevos públicos. Asimismo, contribuye a la proyección internacional del audiovisual español y canario mediante la difusión accesible de reflexión cinematográfica.

GESTIÓ CULTURAL – Oficina Valenciana para la Recuperación Cultural

Tras la DANA de 2024, la Oficina se activa para atender a entidades culturales afectadas mediante diagnóstico, asesoramiento y apoyo técnico. Su equipo multidisciplinar evalúa daños, acompaña la solicitud de ayudas y orienta en la planificación de la recuperación. La colaboración con unidades de análisis cultural y con la Universidad de Valencia aporta rigor y perspectiva estratégica. El modelo refuerza el tejido profesional del territorio y se consolida como referencia para la gestión cultural en contextos de crisis.

DATATRON FIUM S.L. – Exposiciones y experiencias inmersivas de RV y RA en LEV Matadero 2024

La edición de VRTX en LEV Matadero reúne obras internacionales de realidad virtual, aumentada y metaversos artísticos, apoyándose en un dispositivo expositivo y técnico especializado. Las piezas exploran nuevas posibilidades creativas de las realidades extendidas y ofrecen experiencias inmersivas de alta calidad. La programación se acompaña de una estrategia de comunicación consolidada y colaboraciones institucionales que amplían su alcance. A través de alianzas con Matadero Madrid y redes europeas, se impulsa la innovación y profesionalización del arte digital.

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.