Suscríbete a la newsletter
Actividades Encuentro con Miguel Ángel Delgado. El cuaderno nocturno

Acogemos un encuentro con el autor Miguel Ángel Delgado con motivo de su nueva novela El cuaderno nocturno. Le acompañarán los periodistas Marta Fernández y Antonio Martínez Ron.
Acogemos un encuentro con el autor Miguel Ángel Delgado con motivo de su nueva novela El cuaderno nocturno. Le acompañarán los periodistas Marta Fernández y Antonio Martínez Ron.
Con motivo de la publicación de su último libro, El cuaderno nocturno (Suma de Letras, 2025), recibimos en nuestro auditorio a su autor, el escritor, periodista, editor, divulgador y comisario de exposiciones Miguel Á.Delgado, que en este encuentro estará acompañado por los periodistas Marta Fernández y Antonio Martínez Ron para conversar sobre esta historia que combina el rigor científico con la tensión del mejor thriller.
Tras ser la más prometedora de su generación, la astrónoma española Estrella Noval se siente estancada en su anodino puesto en un centro de investigación en Madrid. Pero su monótono mundo se ve sacudido cuando se entera de que un joven científico con el que vivió una historia de amor ha aparecido muerto en Londres. En ese momento, llega a sus manos un extraño mensaje que tendrá que descifrar y que la arrastrará a una carrera contrarreloj, ayudada por Tobías Satrústegui, un detective de modos burdos, mientras un poderoso competidor está dispuesto a cualquier cosa para impedir que encuentre respuesta a las preguntas que la obsesionan: ¿qué era lo que le costó la vida a su antigua pareja y por qué hay alguien dispuesto a todo por adelantarse a ella?
Miguel Á. Delgado irrumpe con fuerza en el thriller nacional con este trepidante misterio ambientado en una institución centenaria, que convierte al Real Observatorio de Madrid en el epicentro de una trama cargada de intriga, ciencia y tensión. La novela invita al lector a recorrer los escenarios de Madrid e Inglaterra, mientras revela un misterio que conecta la investigación, la memoria y el poder de lo oculto.
Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.
Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en straming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #ElCuadernoNocturno.
Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca.

Miguel Á. Delgado (@rosenrod)
© Fundación Telefónica, Javier Arias
(Oviedo, 1971) es escritor, periodista, editor, divulgador y comisario de exposiciones. Experto en la figura de Nikola Tesla, ha publicado las novelas Tesla y la conspiración de la luz y Las calculadoras de estrellas. Ha comisariado exposiciones para Fundación Telefónica en torno a personajes como Tesla, Houdini o Verne, y a temas como las pioneras de la danza moderna o el color. También es autor de los libros Yo y la energía, Firmado: Nikola Tesla e Inventar en el desierto. Su último ensayo publicado es La costumbre ensordece. Ha sido colaborador habitual de El ojo crítico (RNE) y también ha publicado en ABC, Muy Interesante o Principia ABC, Muy Interesante o Principia. Es socio fundador y director de Contenidos y Comunicación de Curiosa. El cuaderno nocturno es su primera incursión en la novela negra.

Marta Fernández (@mrtfernandez)
© Luis Gaspar
Periodista, escritora y, esencialmente, lectora. Tras trabajar durante más de dos décadas en los informativos de distintas cadenas de televisión, se pasó al periodismo escrito. Además, colabora en La Ventana de la Cadena SER con la sección “Academia de saberes inútiles”. En los últimos años, ha hecho su sueño realidad: conseguir que le paguen por entrevistar a escritores y por leer en voz alta. Ha publicado tres libros: Te regalaré el mundo, No te enamores de cobardes y La mentira, historias de impostores y engañados.

Antonio Martínez Ron (@aberron)
Es periodista científico y escritor. Su trabajo como divulgador en los últimos 20 años lo han convertido en uno de los referentes de la comunicación científica en español. Ha trabajado en algunos de los principales medios de prensa digital, radio y televisión y ha recibido algunos de los premios más importantes en su profesión, como el premio Ondas y el Concha García Campoy. Actualmente es jefe de Ciencia en elDiario.es y colaborador en los programas radiofónicos Mañana más (RNE) y Julia en la onda (Onda Cero). Es el creador de Fogonazos, uno de los fundadores de la plataforma Naukas y del exitoso pódcast Catástrofe Ultravioleta y participó durante dos temporadas como colaborador del programa Órbita Laika (TVE). Ha dirigido dos documentales, ha escrito el guion de un cómic y es autor de los libros Diccionario del asombro (2023), Algo nuevo en los cielos (2022), El ojo desnudo (2016), ¿Qué ven los astronautas cuando cierran los ojos? y Papám ¿dónde se enchufa el sol?
Con la colaboración de:



