Suscríbete a la newsletter
Actividades Las fuerzas que mueven el mundo. Encuentro con El Orden Mundial

Con motivo de la publicación del nuevo libro del equipo referente en análisis internacional El Orden Mundial, titulado Las fuerzas que mueven el mundo, celebramos en el Espacio Fundación Telefónica un encuentro dedicado a comprender los grandes hitos que han marcado el siglo XXI.
¿Cómo funciona el mundo? ¿Por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo?
Durante la conversación abordaremos las principales claves que atraviesan la obra: las transformaciones geopolíticas, económicas y tecnológicas que han dado forma a la realidad actual.
A través de un extraordinario análisis visual, el libro recorre las grandes transformaciones de nuestro tiempo: desde la caída del Muro de Berlín hasta el ascenso de China, de la crisis financiera de 2008 a la guerra comercial de Trump, del auge del populismo al desafío climático, sin olvidar los conflictos internacionales y las revoluciones digitales que están redefiniendo nuestro mundo.
Las fuerzas que mueven el mundo es una guía visual, rigurosa, clara y reveladora para entender los engranajes que moldean la realidad global, firmada por el medio de geopolítica más leído en español.
Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.
Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares, y podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #LasFuerzasQueMuevenElMundo
Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca.

Ana Fuentes
Editora y presentadora de Hoy en El País, el podcast diario de El País, también colabora en la tertulia de A vivir que son dos días de la Cadena SER. Se licenció en Periodismo por la Complutense y la Sorbona de París, y es Master de El País. Ha sido corresponsal en París, Pekín y Nueva York para la SER, la radio francesa BFM y CNN en español. Cubrió la primera revolución en Ucrania en 2004, las revueltas étnicas de Xinjiang (China) en 2009, el tsunami y crisis nuclear de Japón en 2011 y la tensión entre las dos Coreas. Su libro ‘Hablan los chinos’ ganó el Latino Book Award 2012 en periodismo de no ficción.

Fernando Arancón
Es director de El Orden Mundial. Presenta el podcast No es el fin del mundo, ganador del Premio Ondas 2025 a Mejor Conversacional. Ha participado en otros podcast como Geopolítica Pop o Geópolis. Participa semanalmente en el programa de Onda Cero Julia en la Onda y de manera frecuente en tertulias como Al Rojo Vivo o Sexta Xplica. Además, es autor del libro El mundo no es como crees, editado por Ariel en 2020.

Celia Hernando
Madrid, 2000. Analista de Cartografía en El Orden Mundial. Estudió Estudios Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid y un máster de Geopolítica y estudios estratégicos en la Universidad Carlos III de Madrid.

José Luis Marín
Fuerteventura, 1990. Periodista por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM). Editor de la sección de mapas y gráficos en El Orden Mundial.

Álvaro Merino
Merino: Periodista de datos y visualización en El Orden Mundial. Estudió Periodismo en la Universidad de Málaga y un máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización en la Universidad Rey Juan Carlos. Especializado en la intersección entre el periodismo, el análisis de datos y el diseño.
Con la colaboración de: