Suscríbete a la newsletter
Exposición Hoy es un buen día para hablar de Derechos Digitales

Una mirada acerca de cómo nuestras prácticas online dejan huella y afectan a nuestros derechos. Partiendo de la Carta de Derechos Digitales (2021), la exposición recorre siete ámbitos clave con humor y ejemplos cotidianos. Enmarcada en el Observatorio de Derechos Digitales y comisariada por Fundación Telefónica y Domestic Data Streamers, la muestra propone reflexión y debate acerca de un uso de la tecnología seguro, responsable, crítico y creativo.
20
Nov 2025
03
May 2026
Visitas comentadas: PARA PARTICULARES Martes a las 12 h y 17 h. Domingos a las 12 h. La visita del 21 de diciembre contará con intérprete en LSE. Las visitas comienzan el 25 de noviembre. Reservas: próximamente PARA GRUPOS Con reserva previa en el correo [email protected] Para grupos con necesidades especiales también a través de la plataforma ACERCA CULTURA FAMILIAS Talleres para familias con menores de 6 a 12 años los domingos de 11:30h a 13:30h. Desde el 30 de noviembre. PÚBLICO ESCOLAR Visitas comentadas y talleres de martes a viernes a partir de las 10h para escolares de todas las etapas educativas.
Una mirada acerca de cómo nuestras prácticas online dejan huella y afectan a nuestros derechos. Partiendo de la Carta de Derechos Digitales (2021), la exposición recorre siete ámbitos clave con humor y ejemplos cotidianos. Enmarcada en el Observatorio de Derechos Digitales y comisariada por Fundación Telefónica y Domestic Data Streamers, la muestra propone reflexión y debate acerca de un uso de la tecnología seguro, responsable, crítico y creativo.
Aceptamos cookies como si fueran galletas recién horneadas, sin tener ni idea de qué ingredientes llevan. Compartimos fotos del cumpleaños de nuestros hijos o de un viaje en familia como si fueran stickers de WhatsApp, sin saber dónde acaban. Usamos la misma contraseña para el banco y para la app del súper (spoiler: no es buena idea). Consultamos una web para saber si va a llover y acabamos regalando nuestros datos como si fueran caramelos en Halloween.
Damos likes, subimos fotos, comentamos posts… Todo en modo automático, como si fuéramos robots con WiFi. Pero, ¿sabemos realmente lo que implica todo eso? Por eso, ¡hoy es un buen día para hablar de Derechos Digitales!
En el mundo digital hay más riesgos que en una peli de acción: infoxicación, insultos, ciberacoso, filtraciones de datos, fake news… Son prácticas que se prodigan a diario y que atentan contra nuestros derechos digitales.
La exposición Hoy es un buen día para hablar de Derechos Digitales busca despertar la conciencia sobre los derechos y deberes que ejercen y desarrollan los ciudadanos en la esfera digital. Y, además, esta muestra nos invita a seguir debatiendo y construyendo un sistema de garantías en torno al ecosistema digital. Una especie de guía ética que explique qué son y qué implican los derechos y deberes digitales; así como las oportunidades que el entorno tecnológico ofrece a los ciudadanos.
Todo el mundo conoce sus derechos en el mundo analógico, pero no todos los ciudadanos son conscientes de que sus acciones en la esfera digital dejan huella y tienen consecuencias. Partiendo de la Carta de Derechos Digitales de 2021, Hoy es un buen día para hablar de Derechos Digitales aborda con humor y ejemplos reales siete territorios en torno a los derechos digitales: la libertad de expresión y la información veraz, la privacidad, la identidad, el trabajo digno, el derecho al olvido y a la herencia digital, el acceso a Internet y la decisión humana frente a la IA.
Enmarcada en la iniciativa del Observatorio de Derechos Digitales y comisariada por Fundación Telefónica y el colectivo artístico Domestic Data Streamers, del cual se presentan seis instalaciones, la exposición cuenta con obras de artistas contemporáneos como United Visual Artists, Eva&Franco Mattes, Paolo Cirio, Noemí Iglesias Barrios, Theresa Reiwer, Hasan Elahi o Aram Bartholl, entre otros, que interpelan al espectador, le ayudan a comprender y le hacen reflexionar sobre nuestras acciones como seres digitales. Una exposición más que necesaria que impulsa el debate en torno a los derechos y deberes digitales y el uso de la tecnología de manera segura, responsable, crítica y creativa. Porque hoy es un buen día para hablar de Derechos Digitales.
Con la colaboración de:




