Actividades Derechos Digitales: regular o innovar
Actividades Derechos Digitales: regular o innovar
Derechos digitales

Fundación Telefónica, en colaboración con Red.es, ha puesto en marcha un programa de encuentros en el marco del Observatorio de Derechos Digitales. En esta sesión recibiremos en nuestro auditorio a la pensadora Victoria Camps y a la experta Paloma Llaneza.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
01
Oct
2025
19:00 - 21:00 Añadir al calendario
RESERVA

Fundación Telefónica, en colaboración con Red.es, ha puesto en marcha un programa de encuentros en el marco del Observatorio de Derechos Digitales. En esta sesión recibiremos en nuestro auditorio a la pensadora Victoria Camps y a la experta Paloma Llaneza.

Fundación Telefónica, en colaboración con Red.es, pone en marcha un programa de encuentros, publicaciones y exposiciones, en el marco del Observatorio de Derechos Digitales, con el fin de promover los derechos digitales entre los ciudadanos. Como parte de este proyecto a lo largo de 2024, 2025 y 2026, acogeremos una serie de encuentros donde expertos internacionales debatirán los distintos aspectos que afectan a la ciudadanía dentro del marco de los Derechos Digitales. 

Dedicamos el primer encuentro de este año al siguiente dilema: regular o innovar: ¿Puede la ley seguir el ritmo de la tecnología? La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, transformando nuestra vida cotidiana, la economía y la sociedad. Ha llegado como una supernova: acelera la innovación en la industria, la ciencia, la creación artística y todo aquello que vertebra una sociedad ávida de crecimiento. Genera un universo nuevo que pide a gritos una regulación que no frene lo positivo, pero que nos proteja de los daños que ocasiona un estallido descontrolado. ¿Estamos desnudos ante el avance de la IA? ¿La tecnología es neutral o lleva inevitablemente una carga política y ética? ¿Podemos evitar los riesgos sin limitar el progreso?

 

Para abordar el debate contaremos con dos invitadas de excepción: la abogada y ensayista Paloma Llaneza, autora del libro Datanomics, experta en el análisis de los riesgos que representa la IA frente al ámbito regulatorio y social y, la filósofa Victoria Camps, quien ha publicado recientemente La sociedad de la desconfianza, donde analiza la fragilidad de la sociedad actual. Esta conversación estará moderada por Lorena SánchezJuntas nos abrirán la puerta a reflexionar sobre los retos a los que nos enfrenta la innovación tecnológica.

El programa Derechos Digitales es un proyecto puesto en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, tiene como objetivo impulsar el seguimiento, difusión, debate y promoción de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y organizaciones públicas y privadas, así como la creación de un espacio de observación de Derechos Digitales. Las actuaciones, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU. 

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.

Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con los hashtags #DerechosDigitales, #PlanDeRecuperación y #NextGenerationEU.

Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca y también como podcast en las principales plataformas. 

Puedes consultar el resto de los encuentros enmarcados dentro de este programa en el siguiente enlace: más información.

Victoria Camps

Catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido senadora independiente por el Partido Socialista, consejera del Consell de l’Audiovisual de Catalunya y presidenta del Comité de Bioética de España. Actualmente es presidenta de la Fundación Víctor Grífols i Lucas y, desde 2018, consejera permanente de Estado. Entre sus publicaciones destacan Elogio de la duda (Arpa, 2016), La búsqueda de la felicidad (Arpa, 2019), Virtudes públicas (Arpa, 2019), Breve historia de la ética, La fragilidad de una ética liberal y El gobierno de las emociones, Premio Nacional de Ensayo. Su obra más reciente es La sociedad de la desconfianza, una poderosa llamada a reconstruir la confianza en una sociedad fracturada. Es doctora honoris causa por la Universidad de Huelva y la Universidad de Salamanca.

Paloma Llaneza

Abogada experta en ciberseguridad, privacidad e identidad digital, además de ensayista y profesora universitaria. Ha desarrollado su trayectoria como abogada, auditora y redactora de normas en España, Europa y Estados Unidos, en temas relacionados con la tecnología y el derecho. Publica una columna quincenal en El País Tecnología. Es autora del ensayo Datanomics (Planeta-Deusto), de la novela Apetito de riesgo (Libros.com) y de más de diez obras técnico-jurídicas, tanto en solitario como en colaboración. Es docente en universidades y centros como ESADE, ICADE, UC3M o el CGPJ. Fundadora de Consent Commons, ha recibido premios como el de la Agencia Española de Protección de Datos (2020), el SIC (2007) y el AUTEL (2000).

Lorena Sánchez

Es una periodista científica española con más de veinte años de trayectoria en divulgación de ciencia y tecnología. Actualmente es responsable de la sección de Ciencia en The Conversation España, donde también coordina los Eventos de divulgación. Fue redactora jefa de la revista QUO desde 2011 a 2022.  Ha dirigido importantes eventos de comunicación científica como la Selección Española de la Ciencia (en colaboración con el CSIC) y la Selección Mediterránea de la Ciencia para el proyecto europeo MEDNIGHT. En la actualidad es responsable de contenidos de la feria de la ciencia INSULA y codirectora del curso La aventura de divulgar ciencia con éxito en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Participa con frecuencia en debates y foros públicos sobre ciencia y tecnología donde presenta casos de impacto y reflexiona sobre cómo divulgar con rigor.

En colaboración con:

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.