Actividades Tech & Society: David Rennie
Actividades Tech & Society: David Rennie
Tech & Society 2024

La reserva de entradas se abrirá el próximo 25 de agosto.

Tras el descanso veraniego, retomamos el programa Tech & Society, coorganizado con Aspen Institute España. En esta sesión, acogeremos un diálogo entre David Rennie, editor de Geopolítica de The Economist, y José María de Areilza, secretario general de Aspen Institute. 

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
04
Sep
2025
19:00 - 20:00 Añadir al calendario
PRÓXIMAMENTE

La reserva de entradas se abrirá el próximo 25 de agosto.

Tras el descanso veraniego, retomamos el programa Tech & Society, coorganizado con Aspen Institute España. En esta sesión, acogeremos un diálogo entre David Rennie, editor de Geopolítica de The Economist, y José María de Areilza, secretario general de Aspen Institute. 

Dos gigantes —Estados Unidos y China— están inmersos en una competencia por el futuro de la inteligencia artificial (IA). Su rivalidad está alterando los mercados tecnológicos y las cadenas de suministro. Es posible que esta disputa divida al mundo en bloques que adopten diferentes estándares, normas políticas y filosofías de gobernanza de la IA. Un tercer actor, Europa, espera ser algo más que un espectador impotente, y enfrenta decisiones difíciles sobre el equilibrio que desea lograr entre la regulación y el fomento de la innovación. Para complicar aún más las cosas, no hay consenso sobre la naturaleza de esta competencia en IA.

Si esta competencia va a terminar de forma segura y productiva, será necesario alcanzar algún tipo de consenso entre las principales potencias. Un optimista podría presentar a la Unión Europea como bien posicionada para ayudar a moldear ese entendimiento común. Como superpotencia regulatoria con una influencia considerable, al ser el último gran mercado de consumo abierto del mundo, la UE se sitúa a medio camino entre el individualismo y la toma de riesgos de EE.UU. y el control estatal asfixiante de China. Fue pionera en la gobernanza de la IA con la Ley de IA (AI Act), y su enfoque regulatorio basado en la precaución y los valores busca generar confianza entre ciudadanos y consumidores inquietos. Un escéptico, sin embargo, señalaría que Europa carece de campeones tecnológicos en IA propios y está bajo presión para relajar la regulación con el fin de atraer inversión extranjera.

El ciclo Tech & Society de Aspen Institute España y Fundación Telefónica tiene como objetivo establecer un foro para la reflexión plural e ilustrada acerca de las grandes cuestiones planteadas por los avances de la tecnología digital y su influencia en ámbitos tan diversos como las relaciones humanas, la política, la educación, la cultura, la economía o la medicina. El programa incluye un ciclo de conferencias abiertas, donde un experto en cada una de estas materias expondrá su punto de vista sobre cómo la tecnología digital está influyendo en nuestras vidas.

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo

Este evento se realizará en inglés y castellano con traducción simultánea al castellano; contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #TechSociety.

Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca y también como podcast en las principales plataformas.

David Rennie (@DSORennie)

Es editor de Geopolítica en The Economist y autor de su columna The Telegram. Se unió a The Economist en 2007. De 2007 a 2010 fue corresponsal en la Unión Europea y columnista de “Charlemagne”, con base en Bruselas. De 2010 a 2012 fue editor de política británica y columnista de “Bagehot”, en Londres. En el verano de 2012 se trasladó a Washington D. C., donde fue columnista de “Lexington” entre 2012 y 2017, y jefe de la oficina en Washington entre 2013 y 2018. Desde 2018 hasta septiembre de 2024 fue jefe de la oficina en Pekín y columnista de “Chaguan”. Anteriormente, formó parte del equipo de corresponsales internacionales del Daily Telegraph, con destinos en Sídney, Pekín, Washington D. C. y Bruselas. En 2010 ganó el premio “Reporting Europe” otorgado por UACES/Thomson Reuters. La Asia Society concedió el Premio Osborn Elliott 2023 a la Excelencia en el Periodismo sobre Asia a David Rennie y Sue-Lin Wong por su cobertura sobre China.

José María de Areilza  (@joseareilza)

José es profesor ordinario de ESADE Business School y titular de la Cátedra Jean Monnet-ESADE. Es Miembro del European Council on Foreign Relations y Vicepresidente de la Fundación Consejo España-Estados Unidos. Ha sido Profesor invitado en INSEAD Business School, Fontainebleau, London Business School y William and Mary School of Law, Virginia. Ha trabajado como asesor en asuntos europeos y norteamericanos en el Gabinete del Presidente del Gobierno de España. Escribe una columna semanal en el periódico ABC y es Patrono del Museo Naval. Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario de Licenciatura por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Derecho y Doctor en Derecho por la Universidad de Harvard y Máster en Relaciones Internacionales por The Fletcher School of Law and Diplomacy.

En coordinación con:

#image_title
 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.