Actividades Pron contra Prompt: ¿Puede la IA rivalizar ya con grandes escritores de ficción?
Actividades Pron contra Prompt: ¿Puede la IA rivalizar ya con grandes escritores de ficción?

Damos la bienvenida en nuestro auditorio a Pron vs. Prompt (Editorial Delirio, 2025), un experimento literario singular que enfrenta al escritor Patricio Pron con el chatbot GPT-4. El libro reúne los textos de ambos, un análisis científico del proceso y un epílogo.

Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, Madrid
Facebook X
23
May
19:00 - 20:30 Añadir al calendario
RESERVA

Damos la bienvenida en nuestro auditorio a Pron vs. Prompt (Editorial Delirio, 2025), un experimento literario singular que enfrenta al escritor Patricio Pron con el chatbot GPT-4. El libro reúne los textos de ambos, un análisis científico del proceso y un epílogo.

Sus protagonistas —Julio Gonzalo Arroyo, Ramón del Castillo Santos, M.ª Teresa Mateo-Girona, Guillermo Marco Remón y Fabio de la Flor— compartirán en esta presentación el origen del proyecto, cómo se desarrolló el experimento y las principales conclusiones, abriendo un diálogo interdisciplinar sobre el sentido de la lectura y la escritura en un mundo desconcertado por la IA.

En 1997 Deep Blue derrotó al campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov. En 2016, AlphaGo venció a Lee Sedol, el dieciocho veces campeón mundial de Go. Ambos eventos se convirtieron inmediatamente en hitos de la inteligencia artificial. Pero los juegos de mesa eran rompecabezas matemáticos, con un objetivo y unas reglas muy definidas. La creación artística, se dijo, seguiría reservada a los humanos.  

Sin embargo, desde finales del año 2022 la aparición de una nueva generación de chatbots (ChatGPT, Gemini, Claude, DeepSeek…) con un dominio del lenguaje humano sin precedentes ha generado una polémica inabarcable sobre los poderes de la IA. En este contexto, un grupo de investigadores y creadores ha generado Pron vs Prompt, un desafío controlado entre un novelista consagrado (Patricio Pron) y el chatbot GPT-4. El volumen que ahora presenta la editorial Delirio reúne los resultados de los dos entes elocuentes, el análisis científico del experimento y un epílogo sobre delirios literarios y sueños científicos inspirados por máquinas parlantes. 

Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.  

Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #ProncontraPrompt 

Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca de YouTube. 

Julio Gonzalo Arroyo (@JulioGonzalo1)  

Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos e investigador principal del grupo UNED de Procesamiento del Lenguaje Natural y Recuperación de Información (nlp.uned.es). Fue galardonado con un Google Faculty Research Award por sus métricas de evaluación para sistemas de IA. Participa activamente en proyectos de I+D nacionales y europeos, y su trabajo ha sido citado en más de 6.000 ocasiones. Es divulgador sobre Inteligencia Artificial en el pódcast Esto es lo que AI desde 2020. 

Ramón del Castillo Santos (@RamDelCastilloS) 

Catedrático de filosofía en la UNED donde enseña corrientes actuales de pensamiento, estudios culturales y filosofías de la naturaleza para las áreas de filosofía, antropología, literatura inglesa, historia del arte y ciencias. Entre sus libros: El jardín de los delirios. Las ilusiones del naturalismo (2019), Filósofos de paseo (2020) y Divinos detectives (2022). Ha escrito sobre Fahrenheit 451 y otras pesadillas de la ciencia ficción. Entre sus últimas publicaciones: “Encuentros en la tercera zona” y “Zona impredecible”, sobre áreas de fricción entre humanos y animales, y “Otra broma infinita”, sobre teorías y ficciones inspiradas en la escritura artificial. Colabora como crítico cultural en distintos medios de prensa y cadenas de radio. En 2026 publica un libro sobre locura, humor y lógica. 

M.ª Teresa Mateo-Girona 

Profesora Ayudante Doctora de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Educación (UCM) y licenciada en Filología Hispánica y Filología Inglesa, posee másteres en Innovación Educativa (UC3M), ELE (UB) y Experta en Docencia Universitaria (UAM). Dirige el grupo de investigación Didactext y es miembro de proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre el uso de las herramientas digitales en la alfabetización académica. 

Guillermo Marco Remón (@gmarcoremon) 

Investigador predoctoral en Inteligencia Artificial en el Grupo de Procesamiento del Lenguaje Natural de la UNED y poeta. Ha publicado los libros de poemas Otras nubes (Rialp, 2019; accésit del Premio Adonáis 2018) y Perder el tiempo (Isla Elefante, 2023). Sus poemas se han traducido al inglés y al polaco. Fue becario de la Residencia de Estudiantes de Madrid durante los cursos 2023-2025. Es autor de varios artículos de investigación sobre creatividad literaria y computación. 

Con la colaboración de: 

Accede al streaming del evento aquí.

 

X
Suscríbete a la newsletter

    El correo es obligatorio.
    El correo seleccionado ya está inscrito.
    Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    No se ha podido enviar el correo.
    Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

    Ha ocurrido un error al realizar la petición.
    Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.

    Suscríbete a la newsletter

      El correo es obligatorio.
      El correo seleccionado ya está inscrito.
      Se ha detectado un comportamiento anómalo y se ha bloqueado la solicitud.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      No se ha podido enviar el correo.
      Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

      Ha ocurrido un error al realizar la petición.
      Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.