Suscríbete a la newsletter
Actividades Foro TELOS: Mar España y Elena Herrero-Beaumont

Crédito de la imagen principal: © Juárez Casanova
Fundación Telefónica, en colaboración con Red.es, ha puesto en marcha un programa de encuentros en el marco del Observatorio de Derechos Digitales. En esta sesión, reflexionaremos sobre el dominio de nuestros datos y recibiremos en nuestro auditorio a Mar España, que fue directora de la Agencia Española de Protección de Datos, y a Elena Herrero-Beaumont, cofundadora y directora de Ethosfera.
Crédito de la imagen principal: © Juárez Casanova
Fundación Telefónica, en colaboración con Red.es, ha puesto en marcha un programa de encuentros en el marco del Observatorio de Derechos Digitales. En esta sesión, reflexionaremos sobre el dominio de nuestros datos y recibiremos en nuestro auditorio a Mar España, que fue directora de la Agencia Española de Protección de Datos, y a Elena Herrero-Beaumont, cofundadora y directora de Ethosfera.

¿Para qué sirven nuestros datos?: el modelo de negocio de las plataformas digitales está basado en los datos que recaban de sus usuarios. Estos datos son, precisamente, el objeto de regulaciones como la Ley de IA, la DSA o el RGPD. ¿Entendemos a qué datos se refieren? ¿Cómo podría perjudicarnos que se recaben? ¿Para qué se utilizan y quién los quiere?
Para abordar estas cuestiones, contamos con los especialistas Mar España, que fue directora de la Agencia Española de Protección de Datos durante casi una década, jurista y experta en salud, derechos humanos y acceso de los menores a la tecnología; y Elena Herrero-Beaumont, cofundadora y directora de Ethosfera, abogada y periodista especializada en ética y buen gobierno. Esta mesa estará moderada por la periodista Laura G. De Rivera.
Esta actividad se celebra con motivo del lanzamiento del último número de la Revista TELOS. Una edición especial publicada por Fundación Telefónica en colaboración con Red.es, que forma parte del programa de encuentros, publicaciones y exposiciones, organizados en el marco del Observatorio de Derechos Digitales, con el fin de promover los derechos digitales entre los ciudadanos. Como parte de este proyecto a lo largo de 2024, 2025 y 2026, acogemos una serie de encuentros donde expertos internacionales debatirán los distintos aspectos que afectan a la ciudadanía dentro del marco de los Derechos Digitales.
El programa Derechos Digitales puesto en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, tiene como objetivo impulsar el seguimiento, difusión, debate y promoción de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y organizaciones públicas y privadas, así como la creación de un espacio de observación de Derechos Digitales. Las actuaciones, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU.
Para asistir, puedes reservar tu entrada gratuita en este post. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo.
Este evento contará con medidas de accesibilidad auditiva (bucle de inducción magnética, LSE y amplificación del sonido por auriculares). El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #TELOSDerechosDigitales.
Posteriormente, se podrá disfrutar en nuestra mediateca y también como podcast en las principales plataformas.

Mar España (@MarEspanaMarti)
Fue directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) durante casi una década. Miembro del Comité de Expertos de Juventud e Infancia para su protección en el entorno digital. Autora del libro Así se somete a una sociedad (Roca, 2025). Directora de la Plataforma Control Z. Licenciada en Derecho, máster en Mindfulness e Investigación en salud y experta en derechos humanos. Presidenta de Fundevas, ONG que apoya la salud en los primeros mil días de vida.

Elena Herrero-Beaumont (@ElenaHeBe)
Cofundadora y directora de Ethosfera, e investigadora en ética aplicada y buena gobernanza. Doctora internacional en Derecho Constitucional y MSc en Periodismo por la Universidad de Columbia, fue becaria Fulbright y fellow de la Carnegie/Knight. Es patrona de la Fundación Hermes.

Laura G. De Rivera (@LauraGDeRivera)
Escritora y periodista científica, autora de Esclavos del algoritmo (Debate, 2025). Premio Boehringer-Ingelheim 2022, Fotón-CSIC 2022, Premio Prismas Casa de las Ciencias 2020, Premio Accenture 2020, CASE Platinum Awards Latinoamérica 2019, Premio ESET 2018. Periodista científica en Agencia SINC, Público, Muy Interesante. Editora en The Conversation.
En colaboración con:



