¿El idioma invisibiliza a la mujer? ¿Es compatible la lucha feminista con el respeto al sistema de la lengua? ¿Tiene sentido que el masculino genérico se presente como símbolo de la dominación del varón? ¿Es eficaz actuar sobre el lenguaje para combatir el machismo?
En esta edición de Hay Vida en Martes nos unimos a la celebración de La Semana de la Mujer para reflexionar sobre uno de los temas más complejos e interesantes que ha puesto del revés nuestro lenguaje y ha cuestionado la gramática española desde una perspectiva de género: el uso del lenguaje inclusivo.
Estas son las cuestiones que se plantean en el libro ‘Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo’ (Taurus, 2019) del periodista Álex Grijelmo. Un libro concebido con espíritu conciliador y divulgativo para acercar posiciones distantes, que aspira a aportar claridad a una controversia plagada de tópicos e inexactitudes.
En relación con la publicación de esta obra y con el objetivo de dar a conocer el debate, nos acompañarán el autor Álex Grijelmo, la periodista Macarena Berlín y Mercedes Bengoechea, catedrática y referente de la defensa del uso del lenguaje no sexista, en un diálogo moderado por la periodista Marta Fernández. Juntos recorrerán la evolución de la gramática, los puntos clave del desarrollo del lenguaje inclusivo y las posibilidades reales de un cambio relevante en la manera de relacionarnos de forma más igualitaria e inclusiva.
Como siempre, nos acompañarán el dibujante Enrique Flores (@cuadernista) y nuestros #martianos, grupo de jóvenes de entre 14 y 21 años, quienes aportarán su visión y su experiencia personal y generacional.
Para asistir, no olvides descargar tu entrada gratuita aquí. Se permitirá el acceso hasta completar aforo. El programa se podrá seguir en streaming en nuestra web y será interpretado a lengua de signos española (LSE). Además, se podrá participar y hacer preguntas en Twitter con el hashtag #VidaMartes.
Posteriormente este evento se podrá disfrutar en nuestra mediateca y también como podcast en las principales plataformas.